viernes, 13 de mayo de 2011

APTITUDES DE UN INVESTIGADOR




CURIOSIDAD INNATA: El investigador debe ser curioso y obvio no quedarse con la duda sobre lo que pasa en su entorno.


HONESTIDAD: El investigador debe ser honesto con los resultados experimentales que hace por que de alguna o otra manera las verdades se dan a relucir.

FLEXIBILIDAD: El investigador debe de aceptar las opiniones, sugerencias y los errores que le marcan los demás para ir viendo en que falla y que es lo que puede mejorar.

COMUNICADOR: El investigador debe dar a relucir sus investigaciones y proyectos y no cohibirse con la gente por que si no nunca podrá dar a conocer sus logros.

ORGANIZADOR: El investigador debe tener todos sus apuntes, hipótesis y teorías, en orden por que en un tiempo dado puede necesitar o comprobar algo que sea a favor o en contra de el y aparte para poder defender sus ideas.

VALIENTE: El investigador debe ser firme a las opiniones de los demás sobre sus experimentos, y no hacer caso de las cosas que no tienen coherencia o que se oyen como de envidia.

EXPERIMENTADOR: El investigador debe comprobar todas sus hipótesis y así poder defender cada una de sus opiniones o más bien para poder opinar y para que no le vean la cara.

MENTE HABIERTA: El investigador no debe cerrarse a las opiniones o las cosas que hay en nuestro alrededor.

ESTABLE EMOCIONALMENTE: El investigador debe tomar los comentarios y opiniones de forma positiva si que esto sea un obstáculo para abrir nuevos caminos y nuevas ideas.

PENSADOR CRITICO Y LOGICO: El investigador debe saber criticar pero también afirmar o sostener lo que dice sin contradecirse a si mismo.








CAPITULOS: 4 Y 5

CAPITULO 4: "Comenzar por el titulo"

En este capitulo nos habla de como encontrar estrategias para poder encontrar estrategias para redactar para que el estudiante pueda responder con una buena exactitud las preguntas que se le realicen por que a veces contestamos otras cosas pero no la respuesta que debe ir.
También nos dice que debemos buscar en las lecturas palabras claves para que de ahí nos basemos en lo que nos pide.
Pero de igual forma hay desventajas sobre este metido, ya que solo abarcamos una parte y no todo en general. De igual forma debemos analizar lo que se nos pide y buscar el metodo que mas se relacione con los temas.

CAPITULO 5: "La lectura como parte de la redacción"

En este capitulo nos dice que debemos sacar provecho de las publicaciones universitarias osea poner mas atención a lo que leemos.
de igual manera nos dice que bebemos de elegir textos de los cuales estemos familiarizados con las palabras claves de cada tema, pero también leer los textos complicados para que después podamos comprenderlos obvio no será fácil pero no imposible.
Debemos reflexionar lo que leemos y tomar notas para que podamos tomar como refuerzos para podernos acordar de las lecturas que leemos en ese instante. de igual manera leer los trabajos y ver los errores que tenemos y asi mejorarlo o completarlo.









"GLOSARIO"

Ciencia: Es el conjunto de conocimientos estructurados mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

Tecnologia: Es el conjunto de conocimientos, ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas, la tecnología son  saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos.

Ingeniería: La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana.
En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matematicas, la fìsica y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.


Características de un ingeniero:

-Comprender problemas y proponer soluciones integrando las tecnologías


-Administrar y asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de  Los sistemas, procesos y productos.

-Controlar, automatizar, operar, supervisar, evaluar y mantener procesos
-Asimilar y aplicar tecnologías adaptándolas a las necesidades del entorno  Productivo, social y ambiental, propiciando un desarrollo sustentable

-Ser creativo, emprendedor y comprometido con su formación y actualización Continua.

- Ejercer con ètica sus actividades profesionales. 

Investigación: Es una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.
 Busca de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad es una fase especializada de la metodología científica.

Empirismo: Es el conocimiento que se origina desde la experiencia. En la filosofía el Empirismo es una teoría del conocimiento que enfatiza el papel de la experiencia y de la percepción sensorial en la formación de ideas. Para que el conocimiento sea valido, debe ser probado atreves de la experiencia que de esta forma se transforma en la base de todos los conocimientos.

Materialismo Dialectico: El materialismo dialéctico es la ciencia que estudia las relaciones entre la conciencia y el mundo material objetivo, las leyes más generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del conocimiento.

Positivismo: Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

Fenomenología: Estudia y analiza los fenómenos lanzados a la conciencia. La fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).

Estructuralismo: Es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad. Busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación.

Etnografía: Es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las ramas de la antropologia social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, enfermos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor.

Cognitivismo: El cognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende.

domingo, 1 de mayo de 2011

Lectura 1:"El estuduante en la redacccion universitaria"


El capitulo 1 nos habla sobre las problemáticas que tiene el estudiante al hacer trabajos escritos, y que hay veces que los estudiantes lo hacen solo para poder pasar las materias y obtener buenas calificaciones, sin poder comprender lo que escribe. También nos dice que hay algunos estudiantes que tienen problemáticas al hacer un ensayo, por que no saben como hacerlo o por que no tienen ningún conocimiento previo. También nos da algunos concejos de como podemos redactar mejor y poder comprender mejor la idea principal de un texto.

El capitulo 2 nos habla sobre los tres métodos màs importantes los cuales son:
-La escritura de práctica basada en la escritura
-La tormenta de ideas lo cuales son las ideas que podemos registrar en un lapso de tiempo
-La elaboración de de preguntas para poder reflexionar de los temas
También nos dice sobre las faltas de ortografía que tiene el estudiante y como poder resolver estas problemáticas, nos da unas actividades para poner en cuenta nuestras habilidades y ver cuales son nuestras deficiencias sobre la lectura o comprensión.

La Lectura 3 en esta lectura nos dice que nosotros como estudiantes escribimos inconscientemente  y no nos expresamos como debe de ser. También nos dice a donde debemos acudir para poder tener una redacción perfecta. Y también nos pone unos ejercicios para ir mejorando  nuestra redacción.