martes, 28 de junio de 2011

CUESTIONARIOS

El cuestionario es uno de los instrumentos mas utilizados para recolectar los datos, un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir o evaluar.

El tipo de preguntas que debe haber en los cuestionarios son las que mide y evalúa, los dos tipos de preguntas que pueden haber son:
-Cerradas: Estas contienen categorías o alternativas de respuestas, se presentan a los sujetos las posibilidades de respuesta y aquellos deben circunscribirse a estas.
-Abiertas: Estas  son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando está información es insuficiente, su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para su análisis.
Las preguntas cerradas o abiertas, cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo cual origina que en cada caso el tipo de preguntas sea diferente, cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas. Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y preparar para su análisis, además requieren un menor esfuerzo por parte de los respondientes, para formular las pregu8ntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta.
 
Las preguntas de un cuestionario deben iniciarse con preguntas ya sea fáciles o neutrales para contestar ya que así el que responda se irá adentrando a la situación. Además de las preguntas y categoría de respuestas un cuestionario está formado por instrucciones que nos indican como contestar.
 

DISEÑOS ESPECIFICOS DE EXPERIMENTOS

Los experimentos  son aquellos que reunen los requisitos para lograr el control y la valides interna esto nos dice que hay dos grupos los cuales son:

-Grupo de Comparacion: este manipula la variable independiente o de varias independientes
-Equivalencias de Grupo: Los diseños experimentales llegan a abarcar una o varias variables independientes y uno o mas dependientes.

Así mismo pueden utilizar prepruebas y prospruebas para analizar la evolucion de los grupos antes y después del experimento.

1.- DISEÑO CON POSPRUEBA ÚNICAMENTE Y GRUPO DE CONTROL

Este diseño incluye dos grupos, un tratamiento experimental y el otro de control es decir la manipulación de la variable asignan a los grupos de manera aleatoria. Después de que concluye el periodo experimental, ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente del estudio.

En este diseño la variable independiente son equivalentes, deben asegurarse de que durante el experimento continúan siendolo el experimentador debe observar que no ocurra algo que solo afecte a un grupo de igual forma la hora debe de ser exactamente igual que el otro grupo.

La comparacion entre las propuestas de ambos grupos indica que hubo un efecto, si ambas difieren significativamente esto no indica que hubo algún efecto, y si no hay diferencia indica que no hubo efecto significativo en el tratamiento.

2.- DEFINICIÓN CON PREPRUEBA-POSPRUEBA Y GRADO DE CONTROL 

Este diseño incorpora la administración de la prueba de los grupos que componen el experimento, los sujetos se sujetan al azar a los grupos, después se les administra la prueba, un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no y por ultimo se administra una prosprueba al diseño.

3.- DISEÑOS EXPERIMENTALES DE SERIES CRONOLÓGICAS MÚLTIPLES

En ocasiones los experimentos están interesados en analizar efectos a mediano y largo plazo, por que tienen bases para suponer que la influencia de las variables independientes sobre la dependiente tiende a manifestarse.
A los diseños con varias pospruebas se les conoce como series cronológicas experimentales , las series cronológicas se le aplican cualquier diseño que efectué a través del tiempo tiempo varias absorciones o mediciones sobre una variable.

4.- DISEÑOS DE SERIES CRONOLÓGICAS CON REPETICIÓN DEL ESTIMULO

Es la repetición del tratamiento experimental y administrar una prosprueba de cada aplicaron, para evaluar el efecto de cada una de estas.  Los sujetos asignan al azar los distintos grupos y a cada grupo se le administra varias veces el tratamiento experimental que le corresponde. 
Normalmente, se miden variables dependientes para obtimizar el costo analizado los efectos de la variable independiente sobre varias dependientes. Hay diseños que incorporan mas de una variable independiente, los diseños factoriales. 

martes, 21 de junio de 2011

HIPÓTESIS

La hipótesis constituye para el avance de conocimientos, puesto que pueden ser sometidas a prueba y comprobar si son correctas sin que afecte las creencias de cada uno de los investigadores.La hipótesis somete a prueba los datos determinar si son apoyadas o refundidas de acuerdo a lo que se observa. No se puede aceptar una hipótesis si no hay aportación de evidencia sea a favor o en contra de esta, las investigaciones si apoyan a la hipótesis esto hace que tenga una mayor credibilidad, y sera valida su comprobación. 
La hipótesis se somete a prueba en un ambiente real, aplicando una investigación recolectando varios datos para su observación, análisis e interpretación de datos.
 las hipótesis sirven para poder dar soluciones a los problemas si son de estudio, se enfoca en lo particular en fenómenos si la s evidencias son a su favor va creciendo su credibilidad y si es en contra se va perdiendo el interés, va deduciendo las evidencias haciéndola mas solida.  
También nos dice que si no se aporta evidencia a las hipótesis no tendrá un valor certero.
la hipótesis debe ser claro ya que si no tiene un lenguaje claro las personas que lo lean o por que si no esta en un mismo lenguaje no podrán enteder lo que se quiere dar a conocer. 



 
  

viernes, 10 de junio de 2011

"TIPOLOGIA DE LOS TEXTOS"

MONOGRAFIA: Una monografía puede ser definida como un documento que trata una temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores. Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza mayor (y claramente diferente) que si se tomara la información de una enciclopedia, por ejemplo. Puede clasificarse en:
  1. Monografía científica
  2. Monografía periodística
  3. Monografía general

ENSAYO: El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.

RESEÑAS: Exposición crítica que se realiza en un periódico, revista u otro medio de comunicación (radio o televisión) sobre un hecho; se suele usar para referirse a un acto cultural o en la crítica literaria y artística.  Una reseña no tiene una estructura fija, pero sí unos elementos imprescindibles. La reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor.

REPORTE: El reporte es un documento que se utiliza cuando se quiera informar o dar noticia acerca de una determinado Tema, su objetivo es el de comunicar de algún cierto asunto, los informes también podrán incluir algunos elementos persuasivos, como ser recomendaciones o sugerencias y también algunas conclusiones a través de las cuales se le indique al lector del mismo alguna acción o conducta a adoptar en el futuro.

ANATOLOGIA: Es una recopilación de obras notables, de sumo interés, de alguien o algo en específico, que pueden ser obras literarias, en origen, de poemas, películas sobresalientes o de culto, obras musicales, etc.